• Inicio
  • Objetivos
  • Perfil de Ingreso
  • Perfil de Egreso
  • LGAC
  • Núcleo Académico
    • Profesores de Tiempo Completo
      • Dr. Antonio Zavaleta Bautista
        • Productividad Académica
      • M.C. Elika Sugey Maldonado Mejía
        • Productividad Académica
      • M.C. Elizabeth Solís Alonso
        • Productividad Académica
      • Dr. Francisco Javier Lezama Andalón
        • Productividad Académica
      • Dr. Gerardo Salgado Beltrán
        • Productividad Académica
      • M.C. Maribel Vicario Mejía
        • Productividad Académica
    • Profesores de Tiempo Parcial
      • Dra. Catalina Navarro Sandoval
      • Dr. Crisólogo Dolores Flores
      • Dra. Flor Monserrat Rodríguez Vásquez
      • Dr. Gustavo Martínez Sierra
      • Dra. María del Socorro García González
      • Dr. Javier García García
  • Sitios de Interés
  • Contacto

Profesores de Tiempo Parcial


El Núcleo Académico (NA) de la Maestría en Docencia de la Matemática (MDM) está conformado por 13 profesores, 9 Profesores de Tiempo Completo (PTC) y 4 Profesores de Tiempo Parcial (PTP). El 100% de los PTP tienen grado de Doctor en el área de Matemática Educativa. El 86% de los PTP pertenecen al SNI y tienen Perfil Deseable PRODEP. Los PTP están adscritos a la Facultad de Matemáticas de la UAGro y son PTC de la Maestría en Ciencias Área Matemática Educativa y el Doctorado en Ciencias con Especialidad en Matemática Educativa. Los PTP que conforman el NA de la MDM son:

  • Dra. Catalina Navarro Sandoval
  • Dr. Crisólogo Dolores Flores
  • Dra. Flor Monserrat Rodríguez Vásquez
  • Dr. Gustavo Martínez Sierra
  • Dr. Javier García García
  • Dra. María del Socorro García González
  • Dra. Martha Iris Rivera López

Profesores de Tiempo Completo


El Núcleo Académico (NA) de la Maestría en Docencia de la Matemática (MDM) está conformado por 13 profesores, 7 Profesores de Tiempo Completo (PTC) y 6 Profesores de Tiempo Parcial (PTP). El 57% de los PTC tienen grado de Doctor en el área de Matemática Educativa y el resto está en vías de obtener el grado de doctor, también en el área de la Matemática Educativa. El 43% de los PTC pertenecen al SNI y el 72% tienen Perfil Deseable PRODEP. Todos los profesores están adscritos a la Facultad de Matemáticas de la UAGro. Los PTC que conforman el NA de la MDM son:

  • Dr. Antonio Zavaleta Bautista
  • M.C. Elika Sugey Maldonado Mejía (Coordinadora)
  • M.C. Elizabeth Solís Alonso
  • Dr. Francisco Javier Lezama Andalón
  • Dr. Gerardo Salgado Beltrán
  • M.C. Maribel Vicario Mejía
  • Dra. Martha Iris Rivera López

 

Proyectos de Investigación


  • Proyecto 1: Fortalecimiento del aprendizaje en matemáticas de estudiantes de la Preparatoria No. 9 "Comandante Ernesto Che Guevara" de la UAGro, periodo 2022-2025. Estatus: En proceso.
  • Proyecto 2: Coaching educativo: las emociones al servicio de la enseñanza de las matemáticas, financiado por la Convocatoria Semilla de la Universidad Autónoma de Guerrero (2018-2019). Estatus: Concluido.
  • Proyecto 3: Las emociones y su relación con el MTSK, financiado por el Programa para el Desarrollo Profesional Docente, para el Tipo Superior, PRODEP (2017-2018). Estatus: Concluido.

Estructura por Áreas


En correspondencia con el objetivo general de este posgrado, con la formación integral que plantea la UAGro en su Modelo Educativo y el consenso que predomina en la comunidad de Matemáticos Educativos, este Plan de Estudios se estructura en tres áreas y cuatro ejes integradores. Las áreas: el área Matemática, el área Metodológica y el área de Desarrollo Profesional. Los ejes integradores: Heurístico, Teórico-Epistemológico, de Aplicación, Vinculación e Investigación y el Socio-Axiológico.

A continuación se muestra la distribución de las Unidades de Aprendizaje, de acuerdo a las áreas de conocimiento.

Dra. María del Socorro García González


FORMACIÓN ACADÉMICA

  • Doctora en Ciencias con Especialidad en Matemática Educativa. Centro de Investigación y de Estudios Avanzados. Instituto Politécnico Nacional.
  • Maestría en Ciencias con Especialidad en Matemática Educativa. Facultad de Matemáticas. Universidad Autónoma de Guerrero.
  • Licenciatura en Matemática Educativa. Facultad de Matemáticas. Universidad Autónoma de Guerrero.

DISTINCIONES

  • Miembro del Sistema Nacional de Investigadores, Nivel 1.
  • Miembro del Padrón Estatal de Investigadores en Guerrero.
  • Reconocimiento a perfil deseable de profesores de tiempo completo, por el Programa para el Desarrollo Profesional Docente para el Tipo Superior, PRODEP.
  • Miembro del Comité Latinoamericano de Matemática Educativa, del Consejo Mexicano de Investigación.
  • Miembro del comité editorial de la Revista Educación Matemática (desde 2017).
  • Miembro de la Sociedad para el Aprendizaje de las Matemáticas.
  • Premio Cinvestav a la mejor tesis de maestría (2012) otorgado por el Cinvestav-IPN.
  • Premio Simón Bolívar a la mejor tesis de Maestría (2013), otorgado por el Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.
  • Premio Simón Bolívar a la mejor tesis de Doctorado (2017), otorgado por el Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.
  • Presidenta de la Academia de Matemática Educativa. Facultad de Matemáticas, Universidad Autónoma de Guerrero (2019-2023)
  • Presidenta de la Sociedad Mexicana de Investigación y Divulgación de la Educación Matemática, SOMIDEM, A.C. (2020-2024).
  • Editora del número especial "Tendencias de la investigación en la enseñanza y el aprendizaje de la matemática". Revista Feglinin, de La Federación Global de Profesiones (F.G.D.P.) Número 22, Volumen 1. Septiembre de 2022.
  • Miembro del Comité Directivo de PME-NA (North American Chapter of the International Group for the Psychology of Mathematics Education) (2020-2023). 
  • Miembro del Consejo Directivo, Revista Educación Matemática.

EXPERIENCIA PROFESIONAL

  • Profesora-Investigadora de Tiempo Completo en la Universidad Autónoma de Guerrero en los programas educativos de: Licenciatura en Matemáticas Área: Matemática Educativa, Maestría en Docencia de la Matemática, Maestría en Ciencias, Área Matemática Educativa y Doctorado en Ciencias con Especialidad Matemática Educativa (2016-actual).
  •  Profesora de Matemáticas en el Nivel Básico Secundaria, en Los años maravillosos. Chilpancingo de los Bravo, Guerrero, México (2010-2011).
  • Profesor Auxiliar en la Unidad Académica Preparatoria No. 33. Universidad Autónoma de Guerrero (2009).

CONTACTO 

Correos electrónicos: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.; Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.; Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

ResearchGate: https://www.researchgate.net/profile/Maria_Garcia_Gonzalez2

Google Académico: Maria S. García González

  1. Dr. Javier García García
  2. Dr. Gustavo Martínez Sierra
  3. Dra. Flor Monserrat Rodríguez Vásquez
  4. Dr. Crisólogo Dolores Flores

Página 1 de 5

  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5

Plan de Estudios

  • Estructura por Áreas
  • Mapa curricular por semestre
  • Unidades de Aprendizaje en Extenso

Vinculación

  • Convenios Nacionales
  • Convenios Internacionales
  • Proyectos de Investigación

Trayectoria Escolar

  • Generación 2016-2018
  • Generación 2017-2019
  • Generación 2018-2020
  • Generación 2019-2021
  • Generación F2020 - E2022
  • Generación S2020 - A2022
  • Generación F2021 - E2023
  • Generación A2021 - J2023
  • Generación F2022 - E2024
  • Generación A2022 - J2024
  • Generación F2023-E2025
  • Tesis en Repositorio Institucional

Procesos Administrativos

  • Proceso general de admisión
  • Requisitos de Ingreso
  • Requisitos de Egreso
  • Convocatoria vigente
  • Becas
  • Reglamento Escolar
  • Reglamento de Posgrado e Investigación
Copyright © 2025 Maestría en Docencia de la Matemática. Todos los derechos reservados.
Designed with ❤ by jsns.eu