• Inicio
  • Objetivos
  • Perfil de Ingreso
  • Perfil de Egreso
  • LGAC
  • Núcleo Académico
    • Profesores de Tiempo Completo
      • Dr. Antonio Zavaleta Bautista
        • Productividad Académica
      • M.C. Elika Sugey Maldonado Mejía
        • Productividad Académica
      • M.C. Elizabeth Solís Alonso
        • Productividad Académica
      • Dr. Francisco Javier Lezama Andalón
        • Productividad Académica
      • Dr. Gerardo Salgado Beltrán
        • Productividad Académica
      • M.C. Maribel Vicario Mejía
        • Productividad Académica
    • Profesores de Tiempo Parcial
      • Dra. Catalina Navarro Sandoval
      • Dr. Crisólogo Dolores Flores
      • Dra. Flor Monserrat Rodríguez Vásquez
      • Dr. Gustavo Martínez Sierra
      • Dra. María del Socorro García González
      • Dr. Javier García García
  • Sitios de Interés
  • Contacto

Contacto

 

Teléfono: (747) 4719310 Ext.: 3682

        

 correo

Correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. 

 

Horario de atención: Lunes a viernes de 9:00 a 15:00 horas Universidad Autónoma de Guerrero, Facultad de Matemáticas, Campus Zumpango. Km 1.5 Carretera vieja Chilpancingo - Zumpango.

Gestión del aprendizaje de la matemática.

Incide en el mejoramiento del proceso de enseñanza-aprendizaje de la matemática tomando como objeto de estudio la gestión del aprendizaje. Estudia los procesos de enseñanza y aprendizaje de la matemática, fortalezas, debilidades y necesidades para generar una propuesta metodológica que pueda enriquecer los procesos de formación docente y de autoformación. Asimismo se considera la problematización de la intervención docente en la educación en matemática, como un desafío que, desde esta disciplina, debe reflejarse en el mejoramiento del proceso de enseñanza-aprendizaje de la matemática en los diferentes niveles educativos. Enfatiza en aspectos relacionados con la planificación, ejecución y evaluación de metodologías ad hoc para gestionar el aprendizaje de la matemática adecuadamente, es decir, busca métodos, técnicas y estrategias de intervención en el aula que mejoren la enseñanza y favorezcan el aprendizaje de la matemática. 

Perfil de egreso

Los egresados de la MDM serán profesionales altamente capacitados en la gestión del aprendizaje de la matemática, sobre la base del desarrollo de sus competencias docentes, que le permitan: diseñar, ejecutar y evaluar estrategias didácticas, así como procedimientos, que propicien la mejora continua de dicho aprendizaje. Para ello serán poseedores de los siguientes conocimientos, habilidades y actitudes:


Conocimientos amplios y profundos sobre:

  • La matemática que se enseña en el Nivel Básico y/o Nivel Medio Superior.
  • Fundamentación teórico-metodológica del currículum matemático escolar.
  • La gestión de la enseñanza-aprendizaje de la matemática.
  • Los fundamentos teóricos-metodológicos de las ideas actuales sobre evaluación de la enseñanza-aprendizaje de la matemática.
  • Las tecnologías para la enseñanza-aprendizaje de la matemática.

Habilidades para:

  • Dominar la matemática que se enseña en Nivel Básico y/o Nivel Medio Superior.
  • La planeación de la intervención docente de la matemática.
  • Gestionar procedimientos derivados de la planeación docente con énfasis en las estrategias de enseñanza-aprendizaje de la matemática.
  • Diseñar y aplicar propuestas de actualidad para la evaluación de la enseñanza y el aprendizaje de la matemática.
  • Toma de decisiones para la mejora continua del aprendizaje de la matemática.
  • Utilizar las tecnologías para la gestión del aprendizaje de la matemática y la innovación tecnológica.
  • Adaptarse e innovar el quehacer docente frente al escenario educativo contemporáneo.
  • Publicar los hallazgos importantes, derivados de su proyecto de grado, así como de su práctica docente, en revistas especializadas del campo profesional.

Actitudes de:

  • Compromiso para la comprensión y para producir aprendizaje matemático.
  • Disposición para la intervención, innovación y transformación de las prácticas de aprendizaje y enseñanza de la matemática.
  • Paciencia y tolerancia por las preferencias cognoscitivas y estilos de aprendizaje.
  • Disposición para la actualización y la superación profesional.
  • Reflexión acerca de la crítica dirigida a su desempeño profesional.
  • Disposición para trabajo autónomo y en equipo.
  • Respeto hacia las personas y sus opiniones.
  •  Perseverancia en la solución de problemas.
  • Puntualidad, responsabilidad y eficiencia en su trabajo.
  • Compromiso social con las clases sociales menos favorecidas.

Perfil de Ingreso

Los aspirantes al programa MDM deben ser profesionales con competencias básicas para la planificación, ejecución y evaluación del proceso de enseñanza aprendizaje de la matemática, y poseer:


Conocimientos básicos sobre:

  • La matemática que se enseña en el Nivel Básico y/o en el Nivel Medio Superior.
  • Didáctica de la Matemática.
  • Las tecnologías de la Información y la Comunicación.

Habilidades básicas para:

  • Resolver problemas matemáticos del Nivel Básico y del Nivel Medio Superior.
  • Planear, ejecutar y evaluar el aprendizaje de la matemática.
  • Comunicar oral y por escrito las ideas de los procesos de la gestión del aprendizaje de la matemática.
  • Usar las Tecnologías de la Información y la Comunicación en la gestión del aprendizaje de la matemática.

Valores:

  • Interés por la actualización y la superación profesional.
  • Sensibilidad por la problemática de la calidad educativa existente y la necesidad de atenderla.
  • Disposición para trabajar en equipo y compartir sus conocimientos.
  • Perseverancia en la solución de problemas.
  • Respeto hacia las personas y sus opiniones.
  • Respeto por los diferentes estilos de aprendizaje.
  • Puntualidad, responsabilidad y eficiencia en su trabajo.

Objetivo General


Profesionalizar a docentes de la matemática para que sean capaces de gestionar el aprendizaje, a través del desarrollo de competencias centradas en: la planeación, el desarrollo y evaluación de estrategias que promuevan su mejora continua.


Objetivos Particulares

  • Formar profesionales con competencias para gestionar el aprendizaje de la matemática, considerando las tendencias curriculares actuales, el avance científico y la innovación tecnológica.
  • Formar profesionales conocedores de la currícula mexicana, con capacidades para planear la educación matemática en el nivel básico y nivel medio superior.
  • Formar profesionales comprometidos con la mejora de la calidad de la educación y en particular de la matemática.
  • Formar profesionales capaces de diseñar e implementar ambientes de aprendizaje que generen aprendizajes significativos.
  1. Texto de Inicio

Página 5 de 5

  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5

Plan de Estudios

  • Estructura por Áreas
  • Mapa curricular por semestre
  • Unidades de Aprendizaje en Extenso

Vinculación

  • Convenios Nacionales
  • Convenios Internacionales
  • Proyectos de Investigación

Trayectoria Escolar

  • Generación 2016-2018
  • Generación 2017-2019
  • Generación 2018-2020
  • Generación 2019-2021
  • Generación F2020 - E2022
  • Generación S2020 - A2022
  • Generación F2021 - E2023
  • Generación A2021 - J2023
  • Generación F2022 - E2024
  • Generación A2022 - J2024
  • Generación F2023-E2025
  • Tesis en Repositorio Institucional

Procesos Administrativos

  • Proceso general de admisión
  • Requisitos de Ingreso
  • Requisitos de Egreso
  • Convocatoria vigente
  • Becas
  • Reglamento Escolar
  • Reglamento de Posgrado e Investigación
Copyright © 2025 Maestría en Docencia de la Matemática. Todos los derechos reservados.
Designed with ❤ by jsns.eu