• Inicio
  • Objetivos
  • Perfil de Ingreso
  • Perfil de Egreso
  • LGAC
  • Núcleo Académico
    • Profesores de Tiempo Completo
      • Dr. Antonio Zavaleta Bautista
        • Productividad Académica
      • M.C. Elika Sugey Maldonado Mejía
        • Productividad Académica
      • M.C. Elizabeth Solís Alonso
        • Productividad Académica
      • Dr. Francisco Javier Lezama Andalón
        • Productividad Académica
      • Dr. Gerardo Salgado Beltrán
        • Productividad Académica
      • M.C. Maribel Vicario Mejía
        • Productividad Académica
    • Profesores de Tiempo Parcial
      • Dra. Catalina Navarro Sandoval
      • Dr. Crisólogo Dolores Flores
      • Dra. Flor Monserrat Rodríguez Vásquez
      • Dr. Gustavo Martínez Sierra
      • Dra. María del Socorro García González
      • Dr. Javier García García
  • Sitios de Interés
  • Contacto

Dr. Francisco Javier Lezama Andalón


FORMACIÓN ACADÉMICA

  • Doctor y Maestro en Ciencias con Especialidad en Matemática Educativa. Centro de Investigación y de Estudios Avanzados. Instituto Politécnico Nacional.
  • Licenciatura en Matemática Educativa. Facultad de Matemáticas. Universidad Autónoma de Guerrero.

DISTINCIONES ACADÉMICAS

  • Miembro del Sistema Nacional de Investigadores, Nivel 1.
  • Miembro de la Academia de la Investigación Científica de México.
  • Miembro del Comité de Redacción de la Revista Latinoamericana de Investigación en Matemática Educativa.

 TRAYECTORIA PROFESIONAL

  • Profesor de matemáticas en el CECyT "Juan de Dios Bátiz" del IPN.
  • Instructor de estudiantes con interés en resolución de problemas en el CECyT "Juan de Dios Bátiz" del IPN.
  • Coordinador del área de Desarrollo de Habilidades del Pensamiento.
  • Miembro de la Comisión diseñadora del programa de Maestría y Doctorado en Ciencias en Matemática Educativa en la modalidad "online" en el CICATA-IPN.
  • Coordinador Académico del programa de Matemática Educativa, en el CICATA-IPN.
  • Profesor-Investigador del programa de Matemática Educativa, en el CICATA-IPN.
  • Profesor-investigador en el Posgrado en Matemática Educativa en línea, en el CICATA-IPN.
  • Actualmente es Profesor-Investigador del programa de Maestría en Docencia de la Matemática, en la UAGro.

CONTACTO

Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. 

M.C. Elizabeth Solís Alonso


FORMACIÓN ACADÉMICA

  • Maestra en Matemáticas Aplicadas. Facultad de Matemáticas. Universidad Autónoma de Guerrero.
  • Licenciada en Matemáticas. Facultad de Matemáticas. Universidad Autónoma de Guerrero.

DISTINCIONES

  • Miembro del Padrón Estatal de Investigadores del Consejo de Ciencia, Tecnología e Innovación del Estado de Guerrero.
  • Miembro de la Red Latinoamericana de Investigación en Educación Estadística.

TRAYECTORIA PROFESIONAL 

  • Profesora de la Maestría en Docencia de la Matemática. Facultad de Matemáticas. Universidad Autónoma de Guerrero. 
  • Realizó una estancia de investigación en la Dirección General de Medición y Tratamiento de Datos de la Unidad de Evaluación del Sistema Educativo Nacional del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (DGMTD – UESEN – INEE), 2018.
  • Ha participado como ponente en distintos congresos estatales y nacionales.
  • Ha impartido cursos de actualización y capacitación a profesores de matemáticas de los niveles básicos y medio superior.

CONTACTO

Correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. 

M.C. Elika Sugey Maldonado Mejía


FORMACIÓN ACADÉMICA

  • Maestra en Ciencias en la Especialidad de Matemática Educativa. Centro de Investigación y de Estudios Avanzados. Instituto Politécnico Nacional.
  • Licenciada en Matemáticas, Área: Estadística y Computación. Facultad de Matemáticas. Universidad Autónoma de Guerrero.

DISTINCIONES

  • Miembro del Consejo Estatal de Ciencia, Tecnología e Innovación del Estado de Guerrero.
  • Miembro de la Sociedad para el Aprendizaje de las Matemáticas.

TRAYECTORIA PROFESIONAL 

  • Profesora de Tiempo Completo en la Facultad de Matemáticas de la Universidad Autónoma de Guerrero, en los programas educativos: Licenciatura en Matemática Educativa, Licenciatura en Matemáticas y Maestría en Docencia de la Matemática.
  • Actualmente es la Coordinadora de la Maestría en Docencia de la Matemática.

CONTACTO

Correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Becas


Los aspirantes que hayan sido aceptados y que deseen optar por una beca CONAHCYT, deberán acudir a la Coordinación del Posgrado, para que les indiquen los requisitos vigentes para el trámite de solicitud de beca.

Para mayor información sobre las becas CONACYT:

Becas Nacionales

Reglamento de Becas

Requisitos de egreso


  • Haber cubierto el total de créditos del posgrado.
  • Entregar su Expediente y Constancia de actividades de Retribución Social.
  • Presentar en forma individual un trabajo terminal que sea resultado de la ejecución de su proyecto de carácter profesional realizado en instituciones, empresas u otros lugares relacionados con el ámbito socioeconómico del posgrado.
  • Las modalidades de trabajo terminal son las siguientes: Memorias, Proyecto terminal, Informe de Actividad Profesional, Tesina, Ensayo, Estudios de Caso, libro o capítulo de libro publicado o aceptado, artículo en revista indexada publicado o aceptado, desarrollo tecnológico o innovación registrado o en trámite de registro. 
  1. Requisitos de ingreso
  2. Proceso general de admisión
  3. Dr. Antonio Zavaleta Bautista
  4. Generación F2023-E2025

Página 3 de 5

  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5

Plan de Estudios

  • Estructura por Áreas
  • Mapa curricular por semestre
  • Unidades de Aprendizaje en Extenso

Vinculación

  • Convenios Nacionales
  • Convenios Internacionales
  • Proyectos de Investigación

Trayectoria Escolar

  • Generación 2016-2018
  • Generación 2017-2019
  • Generación 2018-2020
  • Generación 2019-2021
  • Generación F2020 - E2022
  • Generación S2020 - A2022
  • Generación F2021 - E2023
  • Generación A2021 - J2023
  • Generación F2022 - E2024
  • Generación A2022 - J2024
  • Generación F2023-E2025
  • Tesis en Repositorio Institucional

Procesos Administrativos

  • Proceso general de admisión
  • Requisitos de Ingreso
  • Requisitos de Egreso
  • Convocatoria vigente
  • Becas
  • Reglamento Escolar
  • Reglamento de Posgrado e Investigación
Copyright © 2025 Maestría en Docencia de la Matemática. Todos los derechos reservados.
Designed with ❤ by jsns.eu